Iberodorcadion (Hispanodorcadion) zenete Anistchenko & Verdugo, 2004

Iberodorcadion (Hispanodorcadion) zenete Anistchenko y Verdugo, 2004

Otra de las especies que hemos descrito de Andalucía, en esta ocasión un Iberodorcadion (Cerambycidae). Fue encontrada fortuitamente por el primer autor en la vertiente almeriense del Puerto de la Ragua, a 2000 m de altitud.

La especie se desarrolla en los rizomas de gramíneas de alta montaña

Tamaño de unos 15 mm

Vesperus gomezi Verdugo, 2004

Vesperus gomezi Verdugo, 2004

Una especie de cerambícido descrito hace unos años de la sierra de Almijara y Alhama, en su vertiente granadina. Concretamente en el término municipal de Jáyena, cerro Lopera. 

Vive en las laderas y base del cerro, en el interior de un pinar de Pinus halepensis.

Tamaño de unos 20  mm

Paracylindromorphus spinipennis ssp. carmenae Verdugo y Coello, 2001

Paracylindromorphus spinipennis, ssp. carmenae Verdugo y Coello 2001

Otra de las especies que hemos descrito de la provincia de Cádiz (concretamente la hemos encontrado en Chiclana de la Frontera), la localidad tipo es la laguna de La Paja, cercana a dicha ciudad. La especie se desarrolla sobre la gramínea Spartina alterniflora (Kurt), en el interior de cuyos tallos la larva deambula hasta pupar en la parte basal del mismo.

Tamaño de unos 5-6  mm

Molorchus (Caenoptera) minor (Linnaeus, 1758)

Molorchus (Caenoptera) minor (Linnaeus, 1758)

Recientemente se ha citado esta especie por primera vez para la península ibérica, de una captura accidental en la Vega de Granada. Al parecer el espécimen eclosionó de unos palés de madera que habían sido importados del centro de Europa.

El individuo mide unos 15 mm

Pogonocherus pepa Verdugo y Torres, 2010

Pogonocherus pepa Verdugo y Torres, 2010

Otra de las especies que hemos descrito recientemente de la provincia de Cádiz (concretamente la hemos encontrado hasta el momento en  Tarifa, Los Barrios y San Roque), también se ha localizado en los alrededores de Tánger, Marruecos. La especie se desarrolla en los tallos de la hiedra (Hedera helix) y es posible verla en un largo periodo de tiempo, desde el otoño (octubre) hasta la primavera. Con posterioridad se ha localizado igualmente en la provincia de Málaga, sobre higuera (Ficus carica) y algarrobo (Ceratonia siliqua).

Tamaño de unos 7 mm

Meliboeus (Meliboeoides) granulatus (Gory & Laporte, 1839)

Meliboeus (Meliboeoides) granulatus (Gory & Laporte, 1839)

Especie que hasta hace escasos años se consideraba como propia del norte de África (Marruecos) y que en la península ibérica (Andalucía exclusivamente) pasaba desapercibida, confundida con su congénere Meliboeus amethystinus. En los últimos años la hemos localizado en las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, siempre viviendo en relación a la compuesta Echinops strigosus.

Tamaño entre 4 y 5 mm

Auletobius (Canarauletes) gaditanus Verdugo, Stüben, Torres y Coello, 2020

Auletobius (Canarauletes) gaditanus Verdugo, Stüben, Torres y Coello, 2020

Especie descrita sólo muy recientemente en base a capturas en la provincia de Cádiz, y con una antigua cita de la provincia de Almería bajo el nombre de Auletobius maroccanus.

Se ha encontrado en localidades de Chiclana, Medina Sidonia y Los Barrios, siempre batiendo arbustos del lentisco (Pistacia lentiscus). Su periodo de vuelo es invernal, entre los meses de diciembre y enero.

Tamaño entre 2 y 3 mm.

Anthaxia (Anthaxia) gaditana Murria, Verdugo y Murria,2011

Anthaxia (Anthaxia) gaditana Murria, Verdugo y Murria, 2011

Especie descrita de los municipios gaditanos de San Fernando, Barbate, Los Barrios y Chiclana. La especie parece desarrollarse en ramas muertas de Retama monosperma y aparece durante el mes de mayo, con un periodo de vuelo corto, hasta junio.

Pertenece a un complejo de especies (complejo funerula Illiger) de difícil separación. Tamaño entre 4 y 5 mm.

 

Acmaeodera (Palaeotethya) gaditana Verdugo 2016

Acmaeodera (Palaeotethya) gaditana Verdugo, 2016

Esta especie fue  recientemente descrita de la provincia de Cádiz (Vejer de la Fontera) . Con posterioridad se ha localizado igualmente en las provincias de Sevilla (Las Cabezas), Málaga (Carratraca y Ardales) y Córdoba (Medina Azahara). 

Creemos que la especie se desarrolla, cuando larva, en las raíces de la compuesta Echinops strigosus, aún sin confirmación. Su periodo de vuelo es corto durante los meses de mayo y junio.

error: Content is protected !!