Sierra de Segura, Granada

Sierra de Segura, Huescar, La Puebla de don Fadrique, Granada

Durante los últimos quince años hemos realizado varias expediciones a ésta sierra del límite norte granadino, lindando con la provincia de Albacete. Allí e encuentra un bosquete de arces opalinos (Acer opalus granatense) que nos ha deparado grandes sorpresas durante esos años. Entre estas sorpresas dos nuevas especies para la ciencia y muchas especies bastante raras en el resto de Andalucía

Parque natural Los Alcornocales, Cádiz. (Febrero 2013)

Parque natural Los Alcornocales, Cádiz. (Febrero 2013)

Después del último temporal habido en la Península Ibérica a finales de enero de 2013, debido a una profunda borrasca (Ciclogénesis explosiva) localizada en el NW peninsular, y que se tradujo en nuestra provincia en unos días de fuerte viento de poniente mi querido amigo Pedro Coello y yo mismo decidimos acercarnos al Parque Natural de Los Alcornocales para recoger las muchas ramas que suelen caer de los árboles a consecuencia del temporal. Esta madera, muy descompuesta y atacada por saproxílicos suele ser fuente de captura de insectos muy interesantes. Un ejemplo, los dos primeros exx. de Kisanthobia ariasi que encontramos en este año. Seguro que del lote de leña llevada a nuestros domicilios emergerán muchos más insectos interesante.

Sierras subbéticas, Córdoba

Sierras subbéticas, Córdoba

Durante los primeros días de Mayo de 2013, Pedro Coello, Rafael Obregón y quién escribe realizaron una incursión a las sierras subbéticas de Córdoba, con objeto de capturar varias parejas del endemismo recientemente descrito por nosotros Alphasida subbaetica en vistas a reproducir la especie en cautividad y estudiar así su desarrollo completo. Por fortuna el esfuerzo se vio recompensado con una gran eclosión de la especie lo que nos permitió cumplir nuestro objetivo.

Marruecos, Atlas Medio, 2013

Marruecos, Atlas Medio y Antiatlas.

Durante la primera semana de septiembre de 2013 hemos realizado nuestro séptimo viaje al Atlas medio marroquí, en busca de nuestro ansiado Iberodorcadion atlantis. Hemos elegido estas fechas para intentar localizar las larvas de la especie, ya que una especie de ecología semejante (Iberodorcadion zenete en sierra Nevada) realiza todo su desarrollo inmaduro durante la primavera y el verano. Este cambio de fechas se ha mostrado como acertado ya que hemos conseguido una amplia serie de larvas y un adulto que se encontraba ya formado en su celda imaginal. Además del Iberodorcadion encontramos varias especies interesantes de Curculionidae entre las gramineas.

II Workshop on Mediterranean saproxylic insects

II Workshop on Mediterranean saproxylic insects

La UICN (Unión internacional de conservación de la naturaleza) Centro de Cooperación del Mediterráneo, en colaboración con el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante organiza un taller de 4 días para evaluar el riesgo de extinción de 550 especies de escarabajos saproxílicos del Mediterráneo. VER MAS

Pirineos orientales franceses

Pirineos orientales franceses

Durante la primera semana de junio e invitados por nuestro colega Serge Peslier, presidente de A.R.E. nos desplazamos al Departamento francés de Pyrenées Orientaux, concretamente al bellísimo pueblo de Mosset. Los objetivos eran varios, conocer una población de Calicnemis latreillei (Dynastinae) en la costa del Roussillon (Canet); estudiar la ontogenia de los Dorcadion fuliginator striola y D. pyrenaeum al objeto de desentrañar si se trata de una misma especie o no y, menos especificamente, recorrer aquellas bellas montañas pirenaicas.

error: Content is protected !!