Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mus (Rosenhauer, 1856)

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mus (Rosenhauer, 1856)

Se trata de la especie de Iberodorcadion más extendida en Andalucía, sólo falta (por el momento) de las provincias más externas, Huelva y Almería. Vive desde el nivel del mar hasta por encima de los 1000 m y se desarrolla en gramíneas del género Phalaris, principalmente.

Tamaño de entre 10 y 20 mm

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) segurense (Escalera, 1900)

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) segurense (Escalera, 1900)

Taxon que se considera subespecie de Iberodorcadion (B. ) amori pero que en nuestra opinión es especie independiente, además de si tenemos en cuenta los problemas de validez de ese nombre. Esta especie se distribuye por las provincias de Almería, Granada, Jaén y algunas zonas de Castilla La Mancha.

Tamaño de entre 10 y 13 mm

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mucidum mucidum (Dalman, 1817)

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mucidum, ssp. mucidum (Dalman, 1817)

Es la subespecie nominal de Iberodorcadion mucidum (Dalman), propia de las provincias orientales andaluzas, Murcia, Alicante y Valencia. Las formas de bandas netamente marcas son propias de zonas altas, mientras que las grisáceas, ligeramente maculadas (foto superior derecha) viven generalmente en zonas bajas.

las larvas se desarrollan entre las cepas y raíces de diferentes especies de gramínea de porte grande.

Tamaño de entre 20 y 25 mm

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mucidum rondense Verdugo, 2003

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mucidum, ssp. rondense Verdugo, 2003

Es la subespecie de Iberodorcadion mucidum (Dalman), de zonas altas de las provincias de Málaga y Cádiz. Se encuentra en las sierras de Grazalema y de las Nieves, por encima de 1000 m de altitud. La subespecie nominal (mucidum mucidum D.) es propia de Andalucía oriental y el levante.

La especie se desarrolla entre las cepas y raíces de diferentes especies de gramínea de porte grande.

Tamaño de entre 20 y 25 mm

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mucidum coelloi (Verdugo, 1996)

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) mucidum, ssp. coello (Verdugo, 1996)

Un taxon inicialmente descrito como especie independiente pero que con posterioridad y mediante cruces en cautividad se ha demostrado que realmente constituye una subespecie de Iberodorcadion mucidum (Dalman) de zonas bajas. Por el momento es exclusivo de varios pinares de las localidades gaditanas de Chiclana, Conil y Puerto Real.

La especie se desarrolla entre las cepas y raíces de la gramínea Stipa gigantea Lag.

Tamaño de entre 20 y 25 mm

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) marmottani Escalera, 1900

Iberodorcadion (Baeticodorcadion) marmottani Escalera, 1900

Una especie del oriente andaluz, especialmente de las provincias de Granada y Jaén. Siempre en zonas serranas a partir de unos 1500 m. Como todos sus congéneres el desarrollo de la especie se realiza entre los rizomas de gramíneas y ciperáceas.

Tamaño de entre 10 y 15 mm

Iberodorcadion (Hispanodorcadion) zenete Anistchenko & Verdugo, 2004

Iberodorcadion (Hispanodorcadion) zenete Anistchenko y Verdugo, 2004

Otra de las especies que hemos descrito de Andalucía, en esta ocasión un Iberodorcadion (Cerambycidae). Fue encontrada fortuitamente por el primer autor en la vertiente almeriense del Puerto de la Ragua, a 2000 m de altitud.

La especie se desarrolla en los rizomas de gramíneas de alta montaña

Tamaño de unos 15 mm

Sierra de Segura, Granada

Sierra de Segura, Huescar, La Puebla de don Fadrique, Granada

Durante los últimos quince años hemos realizado varias expediciones a ésta sierra del límite norte granadino, lindando con la provincia de Albacete. Allí e encuentra un bosquete de arces opalinos (Acer opalus granatense) que nos ha deparado grandes sorpresas durante esos años. Entre estas sorpresas dos nuevas especies para la ciencia y muchas especies bastante raras en el resto de Andalucía

Vesperus gomezi Verdugo, 2004

Vesperus gomezi Verdugo, 2004

Una especie de cerambícido descrito hace unos años de la sierra de Almijara y Alhama, en su vertiente granadina. Concretamente en el término municipal de Jáyena, cerro Lopera. 

Vive en las laderas y base del cerro, en el interior de un pinar de Pinus halepensis.

Tamaño de unos 20  mm

Paracylindromorphus spinipennis ssp. carmenae Verdugo y Coello, 2001

Paracylindromorphus spinipennis, ssp. carmenae Verdugo y Coello 2001

Otra de las especies que hemos descrito de la provincia de Cádiz (concretamente la hemos encontrado en Chiclana de la Frontera), la localidad tipo es la laguna de La Paja, cercana a dicha ciudad. La especie se desarrolla sobre la gramínea Spartina alterniflora (Kurt), en el interior de cuyos tallos la larva deambula hasta pupar en la parte basal del mismo.

Tamaño de unos 5-6  mm

error: Content is protected !!